- Se distribuyó cerca de 20 millones de litros de agua en cisterna y más de 305 mil litros de agua embotellada
- Alcalde Álex Gonzáles destacó cadena de solidaridad como lo más valioso en medio de la crisis
- Asimismo, exige a Sedapal que no cobre el mes de enero, porque vecinos no recibieron el servicio de agua durante varias semanas
El alcalde de San Juan de Lurigancho, Álex Gonzáles Castillo, calificó como positivo el balance de acciones emprendidas por la comuna luego de treinta días de la crisis del agua, que afectó en forma directa a 243 hogares, e indirectamente a ciento de miles de familias del distrito, a causa de la rotura de una tubería matriz de aguas servidas, y que produjo un terrible desabastecimiento del recurso hídrico entre la población.
“Pese a que el estallido de la crisis se produjo cuando nuestra administración apenas tenía poco más de una semana en San Juan de Lurigancho, se logró gestionar oportunamente la declaratoria de emergencia del distrito, y generar una importante cadena de solidaridad con la población carente de agua, además de convocar la visita y participación del presidente de la República en tres ocasiones y la permanencia de siete ministros de Estado con quienes trabajamos de la mano en el Centro de Operaciones que instalamos en el parque Medalla Milagrosa”, expresó el alcalde Gonzáles.
Se lograron las declaratorias de alerta sanitaria y ambiental y finalmente el gobierno central declaró el Estado de Emergencia por 60 días.
Al formular el balance de la crisis, Alex Gonzáles enfatizó que lo más importante de los lamentables sucesos, fue “hallar a muchos héroes anónimos en medio de aquella cadena de solidaridad con los más necesitados como lo fueron los valerosos policías, rescatistas y pobladores, vecinos con una vocación de servicio y desprendimiento, que configuran el carácter del habitante de San Juan de Lurigancho, gente guerrera y de coraje para enfrentar la adversidad… ello es algo que, sin duda, nos llena de orgullo”, manifestó.
Durante la emergencia, la gestión de Gonzáles dispuso el desplazamiento de los camiones cisternas las que realizaron unos tres mil viajes a lo largo del distrito, acción que logró distribuir cerca de veinte millones de litros de agua para los pobladores que padecieron el desabastecimiento durante las tres semanas. Asimismo, se recibió y entregó a la población más de 305 mil litros de agua embotellada, donada por diversas instituciones públicas y privadas.
Asimismo, el alcalde Gonzáles destacó que las autoridades municipales lideraron con oportunidad y eficacia las acciones que lograron contrarrestar
una emergencia que afectó a cerca del 80% por ciento de la población, cuya totalidad se estima en un millón 200 mil habitantes.
Sedapal y el Balance negativo
A 30 días de la gran emergencia en San Juan de Lurigancho, Sedapal dejó un preocupante pasivo. Actualmente en el distrito existen decenas de calles y veredas rotas producto de los aniegos ocurridos durante el mes, y que aún no han sido reparadas, además de los 1845 metros cuadrados de áreas verdes que tienen que ser recuperadas, existen cientos de miles de familias que aún no se recuperan del desastre causado por la falta de agua.
El burgomaestre afirmó que, lo más espantoso que había que denunciar, fue la comprobación realizada en la calle las Ebeas 1218, donde la vecina Doris Morales, hizo analizar el agua de su casa en un laboratorio privado y como resultado sorprendente, fue que tal líquido no era apto para el consumo humano.
“Ante esta terrible denuncia, exigimos a Sedapal que nos brinde agua potable para el consumo humano, y también que no sean tan caraduras y que a ninguno de nuestros vecinos de todo SJL, nos cobre el recibo de enero. Es inaudito que quiera cobrarnos por un servicio que no hemos tenido, y encima con agua contaminada”, exclamó el burgomaestre.
A ello se suma que las empresas aseguradoras no quieren reconocer el justiprecio de todo lo que los vecinos de la urbanización Los Jardines han perdido, y que además padecen de la ausencia de Sedapal en la zona de la emergencia.
“Yo exijo, como alcalde, que entiendo las emergencias que hay en el interior del país, en el sur; pero aquí también hay una zona en emergencia, de manera que lo que tiene que hacer Sedapal, que no tiene que atender una emergencia en el sur, es venir aquí a SJL a reparar y resarcir lo que tiene pendiente, pues hay que recordar que existe una declaratoria de emergencia de 60 días. Esto no es producto de un huayco, de manera que no se puede utilizar esa justificación, aquí hay incapacidad técnica, hay irresponsabilidad y falta de compromiso con el pueblo de San Juan de Lurigancho”, expresó el alcalde Gonzáles.
Peligra salud de escolares
El alcalde Gonzáles alertó, asimismo, que dentro de tres semanas, acudirán a clases 130 niños colegio Cayetano Heredia y que el plantel entero, dentro y fuera, es considerado una zona de alto impacto del aniego.
“Este es un colegio en emergencia, por ello emplazo a la directora de la UGEL para que trabaje conmigo en la solución del problema ¿Cómo vamos a traer a esos niños a un ambiente donde sabe Dios qué bacterias infecciosas permanecen en el lugar? Hay que recordar que los pequeños son más vulnerables”, manifestó el representante de la comuna.